INSCRIBITE PARA LOS CURSOS DE OCTUBRE. ÚLTIMO CURSO GRUPAL

martes, 3 de agosto de 2010

CONTENIDOS DE ACUERDO AL ESQUEMA

EM 1

ºPrincipios físicos fundamentales de la electricidad y la electrónica. Leyes básicas de circuitos. Notación de valores
ºMedición con multímetro y osciloscopio
ºCodificación de componentes
ºInterpretación de planos y montaje de circuitos
ºFuncionamiento y aplicación de componentes básicos: resistores, capacitores, bobinas, diodos y transistores.
ºGeneralidades sobre la aplicación de circuitos integrados
ºUtilización de simuladores y programas de desarrollo
ºDesarrollo de circuitos impresos

EM 2

ºPrincipios básicos de la electrónica digital
ºFunciones Lógicas. Algebra de Boole
ºCodificación de componentes
ºInterpretación de planos y montaje de circuitos aplicando diferentes circuitos integrados
ºConceptos eléctrícos vinculados a la implementación de aplicaciones aplicando circuitos integrados
ºAnálisis de diferentes montajes para realizar etapas de potencia en circuitos. ºAplicación de optpacopladores y triacs
ºUtilización de simuladores y programas de desarrollo

EM 3

ºConceptos generales sobre microcontroladores: arquitectura, aplicaciones, programación
ºAnálisis de la familia de microcontroladores de la firma Microchip
ºProgramación: conceptos generales. Realización de diagramas de flujo.
ºRealización de aplicaciones con creciente complejidad que permitirán conocer y manejar el hardware de microcontroladores
ºManejo de las herramientas (software y hardware) para el desarrollo de aplicaciones
ºCodificación de componentes
ºInterpretación de planos y montaje de circuitos
ºUtilización de simuladores y programas de desarrollo

AM 1

ºConceptos básicos de automatización
ºEsquematizaciones normalizadas de circuitos de mando y potencia
ºImplementación y desarrollo de automatismos de complejidad creciente
ºSoluciones con lógica cableada
ºSoluciones con lógica programable. Aplicaciones del módulo lógico Logo De Siemens
ºConexionado de sensores: normas de cableado
ºAplicación de simuladores para el desarrollo de automatismos

AM 2

ºConceptos básicos de instalaciones electroneumáticas
ºDescripción y aplicación de diferentes insumos
ºDesarrollo de automatismos electroneumáticos
ºEsquematización de Secuencias
ºImplementación mediante lógica cableada
ºImplementación mediante lógica programable. Aplicación de módulo lógico Logo! Y PLC ºSimatic S7 200
ºAplicación de simuladores para el desarrollo de automatismos

EM4

En cuatro talleres independientes se trabajarán las siguientes aplicaciones:

ºMatrices de Led
ºMotores paso a paso
ºConversor analógico digital
ºPantallas LCD
ºEn el estudio de estas aplicaciones se profundizará en la programació de microcontroladores

AM3

ºConceptos generales sobre el tratamiento de señales analógicas
ºAplicaciones mediante lógica programable de entradas y señales analógicas.
ºMódulo analógico del Logo!
ºProgramación de Controles de Temperatura
ºSensado y medición de temperatura

AM4

ºConceptos generales sobre el uso de motores en la industria
ºEspecificaciones técnicas de motores
ºTipos de variadores de velocidad
ºProgramación de variador de velocidad

ºConceptos generales de sistemas de control: conceptos de lazo cerrado y abierto
ºDiferentes tipos de control: ON OFF, proporcional, integral y derivativo
ºInstrumentación

¿Tenes dudas ó consultas? Comunicate mediante nuestra página.

http://www.cursosdeelectronica.com.ar

jueves, 22 de julio de 2010

Diseño general del curso. Estructura de lós modulos


click para ampliar


Diseño general del curso: Carga horaria



click para ampliar

Propuesta didactica:

Objetivo

Que los participantes logren conocer y aplicar las herramientas tecnológicas electrónicas aplicadas en la industria actual.
El alcance de este objetivo permitirá al participante adquirir las herramientas intelectuales que le permitirán ser autosuficiente para desenvolverse y seguir profundizando sus conocimientos en tecnología.




La posibilidad de ser autodidácta es la verdadera llave para el conocimiento.

Metodología

Explicaciones sencillas y breves
Apuntes que facilitan las anotaciones durante las clases
Realización de prácticas de comprobación de los conceptos trabajados
Una clase presencial de tres horas de duración
Una clase virtual de 90 minutos de duración de refuerzo y revisión de contenidos.
Aplicación de todas las herramientas informáticas disponibles, tales como simuladores, programas de diseño de circuitos y programadores de dispositivos.



Recursos materiales

Apuntes diseñados para cada módulo del curso
Disponibilidad de instrumental:
Multímetros
Osciloscopio
Generador de señales
Programadores de microcontroladores
Herramienta básicas: pinzas, destornilladores, soldadores
Estacion de montaje superficial
Plaquetas de prueba
Componentes electrónicos
Elementos de automatización: sensores, plc, contactores, controles de temperatura, variadores de velocidad, elementos electroneumáticos
Tableros didácticos realísticos
Computadoras de escritorio
Proyector Digital
Impresora Laser
Conexión wifi a internet



Recursos Humanos

Un real equipo de trabajo
Capacitadores con experiencia docente y con experiencia vigente en áreas tecnológicas profesionales
Un sentido de pertencia en el proyecto